What are you looking for?
  • Solicite su cita vía whatsapp al (+52) 55 1143 6799

Glaucoma en perros

Glaucoma en perros

Presión ocular elevada

El glaucoma es una enfermedad ocular que afecta a muchos perros y puede provocar ceguera si no se detecta y trata a tiempo. Se produce por un aumento de la presión dentro del ojo, lo que daña el nervio óptico y reduce progresivamente la visión. Lo más preocupante es que, en sus primeras etapas, puede no mostrar síntomas evidentes, por lo que muchas veces pasa desapercibido hasta que ya está avanzado.

¿Qué causa el glaucoma en perros?

Existen dos tipos principales de glaucoma en perros. El glaucoma primario es de origen genético  o anatómico, por lo que se considera hereditario y es más común en razas como el Cocker Spaniel, Bulldog Francés, Bichón Maltés, entre otras. En estos casos, la estructura del ojo dificulta el drenaje del humor acuoso, un líquido esencial para el funcionamiento del ojo, lo que provoca un aumento de la presión intraocular. Por otro lado, el glaucoma secundario aparece como consecuencia de traumatismos, inflamaciones o enfermedades oculares previas, como uveítis o luxación del cristalino.

Síntomas

El glaucoma puede avanzar sin mostrar síntomas evidentes en sus primeras etapas, lo que lo hace especialmente peligroso. Sin embargo, a medida que la enfermedad avanza, los síntomas se vuelven más evidentes e incluyen enrojecimiento ocular, lagrimeo excesivo, dolor, cambios en el tamaño o color del ojo y, en casos graves, una pérdida repentina de la visión. Si notas alguna de estas señales en tu perro, es fundamental acudir de inmediato al veterinario.

Diagnóstico y tratamiento

Para detectar el glaucoma, se realizan pruebas especializadas como la tonometría, que mide la presión intraocular, y exámenes de fondo de ojo para evaluar el estado del nervio óptico. Si se confirma el diagnóstico, el tratamiento dependerá del grado de avance de la enfermedad. En algunos casos, se pueden administrar medicamentos para reducir la presión ocular, pero cuando el daño es severo, la cirugía puede ser la mejor opción para aliviar el dolor y preservar la visión en la medida de lo posible.

 

El glaucoma es una enfermedad progresiva y dolorosa que puede afectar seriamente la calidad de vida de tu mascota. En EyeCare, realizamos revisiones oftalmológicas detalladas para evaluar la salud visual de tu peludo. Si notas algún cambio en los ojos de tu perro, no dudes en consultarnos. ¡Su visión y bienestar son nuestra prioridad!

Cataratas en perros

Cataratas en perros

Opacidad del cristalino

Si has notado que los ojos de tu perro se ven opacos o azulados y tiene dificultad para moverse con seguridad, podría estar desarrollando cataratas. Esta condición ocular afecta el cristalino, la lente interna del ojo que ayuda a enfocar la luz, provocando una visión borrosa y, en casos avanzados, ceguera. Actuar a tiempo es clave para evitar complicaciones y mejorar su calidad de vida.

¿Por qué aparecen las cataratas en los perros?

Las cataratas pueden aparecer por diversas razones. La edad avanzada es una de las causas más comunes, ya que el cristalino pierde su transparencia con el tiempo. Sin embargo, también pueden desarrollarse debido a factores genéticos, enfermedades como la diabetes, traumatismos o inflamaciones oculares. Algunas razas, como el caniche, schnauzer, golden retriever, labrador y pequinés, tienen una mayor predisposición a padecerlas, incluso desde jóvenes.

Diagnóstico y tratamiento

Para determinar si un perro tiene cataratas, los veterinarios realizan pruebas como ecografía ocular, electrorretinografía o test de luces cromáticas, además de un análisis de sangre para descartar enfermedades subyacentes.

En cuanto al tratamiento, la opción más efectiva es la cirugía, en la que se extrae el cristalino dañado y se reemplaza por una lente intraocular, devolviendo así una buena parte de su visión. También existen terapias que pueden ralentizar la progresión de la enfermedad y evitar complicaciones como infecciones o desprendimiento de retina.

Si sospechas que tu perro puede tener cataratas, no dudes en acudir a EyeCare. Nuestro equipo de especialistas está aquí para ofrecer un diagnóstico y tratamiento adecuado.

Oftalmología para gatos

Oftalmología para gatos

Cuidado de los ojos en felinos

Los ojos de los gatos no solo reflejan su belleza y personalidad, sino que también son clave para su bienestar. Sin embargo, los problemas oftalmológicos en mininos son más comunes de lo que imaginas y, si no se detectan a tiempo, pueden afectar su visión y calidad de vida.

Las enfermedades oculares más frecuentes en gatos

  • Conjuntivitis: Enrojecimiento e inflamación de los ojos, a menudo causada por virus, bacterias o alergias.
  • Úlceras corneales: Pequeñas heridas en la córnea que pueden ser muy dolorosas.
  • Glaucoma: Aumento de la presión ocular que puede causar ceguera si no se trata.
  • Cataratas: Opacidad del cristalino que afecta la visión, especialmente en gatos mayores.

Señales de alerta

Si notas que tu gato entrecierra los ojos, los mantiene llorosos o presenta secreciones, podría estar sufriendo una afección ocular. Otros signos importantes incluyen enrojecimiento, inflamación, cambios en el color del ojo o dificultad para calcular distancias. Ante cualquiera de estos síntomas, es fundamental acudir al veterinario.

Para mantener la salud ocular de tu gato es importante realizar revisiones veterinarias regulares, evitar el contacto con sustancias irritantes y proporcionarle una alimentación equilibrada rica en vitaminas esenciales para la vista. 

Sabemos que los gatos pueden estresarse fácilmente cuando tienen que ir al veterinario, por eso en EyeCare los tratamos con paciencia y cuidado, asegurándonos de que cada prueba se realice con delicadeza para obtener un diagnóstico preciso y brindarle el tratamiento adecuado, siempre priorizando su bienestar y comodidad. ¡Tu minino merece una visión saludable y una experiencia sin estrés! 

Ojo de cereza en perros

Ojo de cereza en perros

Prolapso de la glándula del tercer párpado

¿Qué es?

El ojo de cereza es el término coloquial para describir el prolapso de la glándula del tercer párpado. Esta glándula es crucial, ya que produce entre el 30% y el 40% de las lágrimas que lubrican el ojo de un perro, asegurando su salud y funcionalidad. Cuando esta glándula se sale de su posición normal, aparece como una estructura rojiza que sobresale del párpado, generalmente en la esquina más cercana a la nariz, asemejando una cereza, de ahí su nombre.

Esta condición puede ocurrir en cualquier raza de perro, pero algunas son más propensas a desarrollarla, incluyendo el Bulldog Inglés, el Bulldog Francés, el Cocker Spaniel, el Beagle y el Chihuahua.

Tratamiento

El único tratamiento para el ojo de cereza es la corrección quirúrgica. Este procedimiento consiste en posicionar y fijar la glándula lagrimal en su lugar original. Es fundamental que esta cirugía sea realizada por un profesional, ya que un tratamiento incorrecto puede favorecer la aparición de úlceras corneales y otras complicaciones que afectan la visión de tu mejor amigo. Además, el no corregir esta afección trae como consecuencia problemas como una producción insuficiente de lágrimas, lo que conduce a problemas de lubricación ocular y, eventualmente, al síndrome de ojo seco.

Si notas una protuberancia rojiza en el ojo de tu perro, o cualquier signo de irritación o incomodidad ocular, es esencial que acudas a una consulta de oftalmología veterinaria lo antes posible. La detección y tratamiento temprano pueden hacer una gran diferencia en la salud ocular de tu mascota.

En EyeCare contamos con médicos profesionales en oftalmología veterinaria que pueden realizar esta cirugía con precisión y cuidado. ¡Confía en los expertos! 

Úlcera corneal en perros

Úlcera corneal en perros

Una afección frecuente en los ojos de los perros

Las úlceras corneales son una de las enfermedades oculares más comunes en los perros y, si no se atienden a tiempo, pueden causar complicaciones graves. La córnea es la capa transparente que cubre el ojo, y cuando se daña, puede generar molestias significativas e incluso poner en riesgo la visión de tu mascota.

Estas lesiones pueden ser provocadas por diferentes factores, como traumatismos (rasguños o golpes), cuerpos extraños que entran en el ojo, ojo seco (falta de lubricación adecuada) o problemas en los párpados que impiden una correcta protección del ojo. En casos severos, la úlcera puede profundizarse y afectar las capas internas de la córnea, llegando incluso a perforar el ojo y comprometer su estructura.

Algunos signos que pueden indicar la presencia de una úlcera corneal incluyen que tu perro mantenga el ojo cerrado o entrecerrado, tenga sensibilidad a la luz, presente cambios en la coloración del ojo, exceso de secreción ocular o lagrimeo constante. Si notas alguno de estos síntomas, es importante acudir de inmediato con un veterinario especializado en oftalmología para evitar complicaciones.

El tratamiento dependerá de la gravedad de la úlcera, pero en la mayoría de los casos, se utiliza tratamiento tópico para ayudar a la cicatrización. En casos más avanzados, pueden ser necesarias cirugías o procedimientos específicos para proteger el ojo y permitir su recuperación.

En EyeCare, estamos comprometidos con la salud ocular de tu mejor amigo. Si notas cualquier anomalía en sus ojos, no dudes en visitarnos. Detectar y tratar una úlcera corneal a tiempo puede marcar la diferencia.